Ania Mercedes Oliveros Ginarte, Yuleidys Fernández Verdecia, Norkis Cabrales Muñoz, Mara Dayamí Remón Martí, Yamirka Luisa Sarduy Ginarte
 HTML  PDF
 
Karina Díaz Suárez, Ariel Sarduy Rodríguez, Elio Felipe Cruz Manzano, María Rosario Milanés Ojea
 PDF  XML
 
Tamara Coto Batista, Mónica García Raga, Annia Linares Rodríguez
 HTML  PDF
 
Guillermo Salgado Selema, Luisa Bello Zamora, Humberto Alfredo Morales Núñez, Humberto Morales Bello
 PDF
 
Rafael Gutiérrez, Beatriz María Gutiérrez Alarcón, Rafael Izaguirre Remón
 PDF  XML
 
Percepción de riesgo sobre el embarazo en adolescentes de noveno grado.

El embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud a nivel mundial, por las complicaciones y repercusión social que implica para la madre y el niño, por lo que nos proponemos determinar la percepción de riesgo del embarazo en la adolescencia de los estudiantes del noveno grado de la ESBU Elías Zaldívar Álvarez del municipio de Media Luna, en el periodo junio-diciembre del 2014. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal con adolescentes. El universo estuvo constituido por 75 adolescentes pertenecientes al noveno grado (por ser este el rango de edad con más adolescentes embarazadas) a quienes se les aplicó un muestreo aleatorio simple quedando la población constituida por 25 estudiantes, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y técnicas de la estadística descriptiva. Se realizó la descripción y operacionalización de la variable Percepción de riesgo del embarazo en la adolescencia, la evaluación se realiza a través de los indicadores alto riesgo, riesgo medio y riesgo bajo. Se obtuvieron los siguientes resultados: El 58% de las adolescentes encuestadas poseen un grado de severidad bajo sobre el embarazo. 18 de ellas no se sienten susceptibles o vulnerables ante el embarazo lo que representa el 72%. El nivel de conocimiento que prevaleció en la población estudiada es el medio representado por 12 adolescentes, solo el 18% de la muestra alcanzó el mayor nivel. Predominó la baja percepción de riesgo sobre el embarazo en la adolescencia en las 14 adolescentes representado el 56 % del grupo total.

Luis Enrique Pérez Estrada, Adianes Tamayo Ortiz, Leydis Yanet Santisteban Cedeño, Yanet Mariño Pérez, Maryories Elisa Pérez Estrada
 PDF  HTML
 
Darcys Leonel García Piña, José Luis Estrada Núñez, Leidys Proenza Fernández
 HTML  PDF
 
Aida Esther Montalvo Millán, Rolando Ávila Rondón
 HTML  PDF
 
Alejandro Virelles Pacheco, Rolando Bonet Fonseca, Reynier Santiesteban Vázquez
 HTML  PDF
 
El varón adolescente ante el aborto, embarazo y el parto

Se realizó un estudio de intervención prospectivo cuasi experimental, con el objetivo de conocer el nivel de conocimientos sobre el embarazo, parto y aborto de los adolescentes varones. Se realizó un estudio de intervención prospectivo cuasi experimental con 420 adolescentes varones de las escuelas: Técnica” General Milanés” y el “Politécnico Vitalio Acuña” del municipio Bayamo en la provincia Granma, en las edades comprendidas entre 15 y 19 años, se les aplicó una encuesta anónima en el periodo de septiembre del 2018 a junio del 2019 en sus respectivos centros de estudio y se analizaron diferentes variables. El 55 % de los varones ya habían tenido múltiples parejas, el 76 %  habían embarazado una o más veces, el 83% de estos embarazos terminaron en abortos, el 58% respondieron correctamente sobre el concepto de aborto, el 61 %  se protegen o al menos conocen el uso del condón para evitar un embarazo, el 50% conoce sobre los riesgos, pero un 42 % tiene una falsa percepción del riesgo del aborto y embarazo para la hembra, el 48 % opto por contarle a sus padres en caso de embarazo o aborto, pero el 52 % prefieren dejarle al problema a la muchacha o resolver por vías alternativas, la responsabilidad fue valorada por el 45 % como  de ambos, pero el 40% culpa solo a las féminas, el 37% confunde los métodos de interrupción del embarazo como contracepción, al 17 % no le desagrada la idea de ser padres y al 81 % no lo tiene en planes aun, las consecuencias para varón de estos eventos son mínimas con un 73% en el caso del embarazo, un 33% en el parto y un 61% en el aborto. En el inicio precoz de las relaciones sexuales en los varones adolescentes, existe una falsa percepción del riesgo del embarazo, parto y aborto, las consecuencias para el varón son mínimas.

Adolfo Luis Malcolm Suarez
 PDF
 
Trayectoria reproductiva de mujeres adolescentes en Consultorio No 8 Policlínico No.2de Manzanillo

Introducción: la población adolescente se considera de gran importancia en el estudio de las trayectorias reproductivapues se instituye socialmente como la etapa del ciclo vital de inicio de las relaciones sexuales.
Método
: se realizó un estudio descriptivo transversal con la finalidad de caracterizar la trayectoria reproductiva de mujeres adolescentes del Consultorio 8 pertenecientesal Policlínico Comunitario No. 2 de Manzanillo, el universo estuvo constituido por 34 adolescentes, se empleó el sistema estadístico SPSS versión 15 con tablas de contingencias para el cruce de variables y sus salidas con medidas estadísticas números absolutos y por cientos.
Resultados
: predominó el grado preuniversitario con un 91, 2 %, la experiencia de aborto anterior,entre ellos el provocado con el 58, 9 %, mientras el 52, 9 % de las viviendasse catalogaron de malas, el ingreso salarial predominante en el núcleo familiar fue de 400 a 600 pesos en moneda nacional con el 88, 2 % y la presencia de hábitos tóxicos en un 52, 9 %.
Conclusiones
: la escolaridad de las mujeres adolescentes y los programas de salud sexual reproductiva establecidos no se corresponden con la trayectoria reproductiva de las jóvenes referente al número de experiencia de abortos provocados y los hábitos nocivosque limitan el empoderamiento en la percepción de los riesgos relacionada con su salud sexual y reproductiva.

Madeleyne González Broche, Luis Armando Martínez Barreiro, Iliana Roig Castro, Ismara Zamora León, Caridad García Espinosa, Nora Piquet Roca
 PDF
 
Guillermo Salgado Selema, Susanne Maylen Sánchez Quesada, Luisa Bello Zamora, Humberto Morales Bello, Elizabeth Batista Tamayo
 HTML  PDF
 
Ana María Machado Solano, María del Rosario Sánchez Hidalgo, Electra Guerra Domínguez, Caridad Armas Saborit, Ana Isabel Barrero Machado
 PDF
 
Embarazo ectópico abdominal primario. Presentación de un caso

Introducción: el embarazo ectópico abdominal es extremadamente raro y representa el 1% de todos los embarazos ectópicos. El saco gestacional generalmente se implanta en la pelvis o en áreas sumamente vasculares como el hígado, el bazo y el mesenterio .El riesgo de un embarazo ectópico abdominal es siete a ocho veces mayor que el riesgo de un embarazo ectópico tubárico y es noventa veces mayor que el de un embarazo intrauterino. Dadas las rareza del embarazo ectópico abdominal con elevada mortalidad donde la sospecha diagnóstica temprana y el tratamiento oportuno son esenciales.
Presentación de caso: se presenta el caso de una paciente con embarazo ectópico abdominal primario con una edad gestacional de 26,5 semanas acompañado de dolor abdominal discreto que se implantó en mesenterio, la sospecha diagnóstica se confirmó con la evaluación ultrasonográfica abdominal y transvaginal, por su localización y no viabilidad fetal se realizó laparotomía con postoperatorio inmediato complicado con choque hipovolémico, es reintervenida previa resucitación cardiovascular y se evacuó hematoma y restos placentarios, se controló reacción anafiláctica a transfunción y progresó satisfactoriamente.
Discusión: se trata de un cuadro de difícil diagnóstico por simular varias patologías y elevada morbilidad y mortalidad materna teniendo gran importancia el examen físico y los estudios imagenológicos para su detección temprana y contribuir a reducir la mortalidad.
Conclusiones: en la paciente la inflamación pélvica recurrente fue el principal factor de riesgo, se diagnosticó en el tercer trimestre, su localización en área muy vascularizada requirió de laparotomía y reintervención por hemorragia aguda con éxito terapéutico.

José Miguel Vera Pérez, Leandro Ortíz Hernández, Odelinda Piñeiro Mora
 PDF  HTML
 
Mairelis Ortega Hernández, Luis Mario Garcés Olivé, Lisset de la Caridad Arévalo Nueva, Marcia Mora Herrera, Yolexis Bello Núñez
 PDF
 
Yoadis Martinez Fonseca, Luis Germán Ramírez Domínguez
 PDF
 
Factores sociodemográficos y de comportamiento sexual, asociados a la aparición de sífilis en embarazadas. Granma. Enero 2012 - 2015

Se realizó un estudio, analítico de casos y controles en la provincia Granma desde enero 2012 hasta enero 2015, con el objetivo de identificar algunos factores sociodemográficos y de comportamiento sexual asociados a la aparición de sífilis en las embarazadas. Los casos y los controles fueron seleccionados a razón 1:1. Para identificar asociación se utilizó el cálculo de odds ratio (Woolf y Cornfield), su intervalo de confianza 95 % y significación para p<0.05. El lugar de residencia y la ocupación, sin vínculo laboral, arrojaron valores de riesgos OR> 2, sin embargo con significación estadística solo el lugar de residencia tuvo un valor p<0.05, los antecedentes de infecciones de transmisión sexual antes del embarazo y la inestabilidad de la pareja sexual en los últimos 12 meses incidieron en la aparición de la sífilis en las embarazadas (p<0.05). El análisis de regresión logística mostró que los antecedentes de ITS antes del embarazo y la inestabilidad de la pareja sexual en los últimos 12 meses, superaron el valor del OR en dos, significando que existe el doble del riesgo para enfermar con sífilis en las embarazadas en ambos grupos. La residencia en zona urbana, estar desvinculada laboralmente, no protegerse en las relaciones sexuales, inestabilidad de la pareja sexuales en los últimos 12 meses y presentar antecedentes de ITS antes del embarazo, constituyen factores de riesgo prevenibles, por lo que se pudiera reducir la aparición de la sífilis en las embarazadas y por tanto la eliminación de transmisión de la sífilis congénita.

Arisleida de la Caridad Castro Rodríguez, Beysi Sulima Zamora Reinaldo, Juan Javier Lemes Báez, Adis Elena Maillo Fonseca, Adrian Iven Espinosa Guerra
 HTML  PDF
 
Karina Joseline Delance Reyes, Niurka Rodríguez López, Magaly Torres García, Martha Peña Anglin, Ileana Flores Ruiz
 PDF
 
Riesgos biopsicosociales en gestantes adolescentes. Propuesta de evaluación en el nivel primario.

La investigación fue realizada en el nivel primario de atención siendo útil para los médicos generales integrales y otros profesionales del sector, sustentados en la necesidad de trabajar en este grupo poblacional por constituir el embarazo en la adolescencia un problema de salud. El objetivo fue realizar una propuesta de evaluación de factores biopsicosociales en adolescentes embarazadas, se clasifica como un estudio cuantitativo descriptivo y transversal, tuvo como universo las embarazadas adolescentes 25 (100%) en el periodo de julio 2014 a febrero 2015 del Policlínico Docente II de Manzanillo. La propuesta consiste en usar un cuestionario que evalúa tipo de riesgo obstétrico y estados emocionales frecuentes creado, por los investigadores y los tests para evaluar ansiedad rasgo-estado (IDARE-N) y depresión rasgo-estado (IDERE-N) útiles para el diagnóstico psicológico de ambos estados que permiten dar una evaluación de la gestante. Resultando como resultados alarmante que la mayoría de las adolescentes están clasificadas como de alto riesgo obstétrico y perinatal con riesgo biopsicosocial múltiple. Se avala el fácil uso de las técnicas propuestas y demuestran que la embarazada adolescente requiere de un manejo integral considerando la salud como un todo teniendo en cuenta los factores biológicos y psicosociales, confirmando que las contingencias del embarazo precoz y sus efectos tienen influencia negativa sobre la salud integral de la gestante. El trabajo facilita el cumplimiento del Programa Materno Infantil en un grupo poblacional muy sensible que con frecuencia aporta indicadores negativos que ponen en riesgo la salud del binomio madre-hijo.

Rita Irma González Sábado, Alberto Martínez Cárdenas, Asdel Martínez González, Osbel Martínez González, Estela Mariño Márquez
 PDF  HTML
 
Belkis Herrera Pérez, Yadira Mantilla Villuendas, Leonel Brizuela Zamora
 HTML  PDF
 
Comportamiento de la infección vaginal en gestantes, Consejo Popular William Soler, 2017-2018

Introducción:  la infección vaginal es una enfermedad con gran incidencia, constituye una de las complicaciones más frecuentes asociadas a la gestación, se trata de una infección común del tracto genital inferior en las mujeres que de no ser tratada oportunamente puede traer consecuencia  para la salud de la madre y su producto.
Objetivos: caracterizar el comportamiento de la infección  vaginal en las gestantes del consejo popular William Soler de 2017-2018.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal sobre el comportamiento de la infección vaginal en embarazadas  del consejo William Soler del Policlínico 13 de Marzo, en el período 2017 - 2018. El universo estuvo constituido por  203 gestantes diagnosticadas con sepsis vaginal  y la muestra representativa por 127. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario y fueron procesados a través de una base de datos creada en Excel utilizando el paquetes estadístico profesional SPSS 22.0 para Windows, se utilizó el método del conteo simple, se reflejaron los datos en números absolutos y porcentaje.
Resultados: la infección vaginal  predominó en las gestantes de nivel secundario y pre-universitarias, fundamentalmente en las menores de 19 años, seguidas de las de 20-25 años de edad, el agentes causales más frecuentes fue la monilia, predominó en un 61,4% una adecuada técnica de aseo, el mayor número de diagnósticos fue en el primer y tercer trimestre y  las complicaciones  surgidas fueron pocas entre ellas la sepsis neonatal con 8,6%, sepsis puerperal 7,8%.
Conclusiones: la infección vaginal en el embarazo es más frecuente en menores de 25 años  con nivel secundario y pre-universitario. La  causa más frecuente es la moniliasis, predominó la técnica adecuada de aseo, el diagnóstico de infección vaginal es más frecuente en el I y III trimestre del embarazo. Se produjeron pocas complicaciones  con predominio de la sepsis neonatal y puerperal.

Yumei Rosada Navarro, Rosa Álvarez Ramírez
 PDF
 
Intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia. CMF # 37. Niquero

Introducción: la adolescencia suele ser la edad de las contradicciones e incomprensiones, todo esto unido a la desinformación y falta de educación sexual, posibilita que las adolescentes se crean aptas para concebir.
Objetivo: elevar   el nivel de conocimientos  en las adolescentes  con la implementación de un programa educativo  sobre embarazo en la adolescencia  en el  CMF # 37, municipio Niquero,  durante el período de Noviembre  2016 a Mayo  2018.
Método: se realizó  un estudio cuasiexperiemental (intervención educativa). Muestra de 32 adolescentes del sexo femenino Se aplica una encuesta antes y después de la intervención. Los datos son procesados en porciento y se aplica el test no paramétrico de la prueba de los signos para evaluar las modificaciones en el conocimiento de las adolescentes antes y después de la intervención.
Resultados: predominan  los adolescentes  de 15 a 19 años. Antes de la intervención las adolescentes tenían un conocimiento inadecuado en cuanto a: edad adecuada para tener el primer hijo, conocimiento sobre métodos anticonceptivos,  consecuencias  del embarazo para las adolescentes y el futuro bebé. Luego de diseñado el programa educativo, implementado y evaluado se logran elevar el nivel de conocimiento sobre el tema, lográndose la efectividad de la intervención.
Conclusiones: quedó probada la hipótesis que al aplicar un programa educativo en adolescentes  sobre embarazo en la adolescencia   se modificó  positivamente el nivel de conocimientos.

Marely Figueredo Fonseca, Donailis Fernández Núñez, Magaly Hidalgo Rodríguez, Ruby Rodríguez Reúna, Tamara Álvarez Paneque
 PDF
 
Embarazo heterotópico espontáneo. Presentación de un caso

Introducción: el embarazo heterotópico es aquel en el que coexisten de forma simultanea un embarazo intrauterino y uno extrauterino. Puede presentarse de forma inducida relacionado con las técnicas de Reproducción Asistida o espontánea. Sus factores causales son: enfermedad pélvica inflamatoria, uso de dispositivos intrauterinos y anticonceptivos hormonales, cirugía pélvica previa y embarazo ectópico anterior.
Presentación de caso: se diagnosticó un caso de embarazo heterotópico espontáneo a una paciente de 25 años de edad y 9 semanas de gestación. Se realizo laparotomía de urgencia con salpingectomia derecha y la gestación intrauterina evoluciono favorablemente hasta el término sin complicaciones.
Discusión: el caso que aquí se reporta es el de un embarazo heterotópico espontáneo, excepcional en comparación con los que se originan en pacientes que han recibido técnicas de reproducción asistida. La presentación clínica es variable, su manejo depende del momento en que se realiza el diagnostico (antes o después de que presente complicaciones), de la gestación comprometida (intrauterina o extrauterina) y de la viabilidad del producto intrauterino.
Conclusiones: el embarazo heterotópico es un hecho insólito que ha ido en incremento en los últimos tiempos y continua siendo en la actualidad un reto para los Ginecobstetras, debido a las diversas manifestaciones clínicas y a la existencia del embarazo intrauterino que continua la producción de fracción Beta de la gonadotropina corionica humana.

 

Glennis Tamayo Milanes, Adolfo Luis Malcolm Suárez, Gricel Liliana Díaz Juan, Johayra Marilia Ttito Hurtado
 PDF
 
Sulaine Álvarez Espinosa, José Alberto Surós Diéguez
 PDF
 
Rafael Ferrer Montoya, Adrián Báez Arias, Belkys Laurenzo González
 PDF
 
Diseño de un programa educativo para incrementar los conocimientos sobre embarazo en mujeres seropositivas en edad fértil.

Cada año continúa aumentando la cifra de personas infectadas con sida en el mundo. La atención a la salud sexual y reproductiva de la mujer seropositiva es importante para evitar la transmisión de madre a hijo. Con el objetivo de diseñar un programa educativo para incrementar los conocimientos sobre embarazo en las mujeres seropositivas en edad fértil del municipio Manzanillo, se realizó un estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal, la población quedó constituido por 37 mujeres y la muestra fue de 12 seleccionadas a partir de un muestreo aleatorio simple. Se aplicó una encuesta creada por las autores de la presente investigación para determinar la motivación hacia la maternidad e identificar el nivel de conocimiento sobre cuestiones relacionadas con el embarazo en mujeres con VIH. El procesamiento estadístico se realizó mediante números absolutos y porcientos. Los resultados se presentan resumidos en tablas. El 75 % de las mujeres seropositivas manifiestan motivación hacia la maternidad y el 100 % presentan conocimientos insuficientes sobre cuestiones relacionadas con el embarazo. En esta investigación predominan las mujeres seropositivas en edad fértil que manifiestan motivación hacia la maternidad y predominan las mujeres encuestadas que poseen conocimientos insuficientes en cuestiones relacionadas con el embarazo. Se diseña un programa educativo conformado por 10 sesiones que consta de técnicas de animación, cierre, educación para la salud y reflexión.

Yudmila María Soler Sánchez, Elsa Pérez Rosabal, Yaumara Hung Fonseca, Yurisbel Acosta Pérez, José Antonio Robles Santisteban
 PDF  HTML
 
Jamilah Ramírez Guerra, Nelson Delgado Guevara, Rosa María Infante Cabrera
 PDF
 
Síndrome de Ogilvie poscesárea. Presentación de un caso clínico

Introducción: el síndrome de Ogilvie es un trastorno agudo que tiene la sintomatología, la semiología y el aspecto radiológico de una obstrucción aguda del colon, sin evidencia de una causa mecánica. Sir William Heneage Ogilvie lo describió en 1948.
Presentación del caso
: presentamos un caso con síndrome de Ogilvie poscesárea en una gestante de 39.0 semanas, con preeclampsia agravada y trabajo de parto disfuncional que, junto a la distención abdominal progresiva posoperatoria y dilatación masiva radiológica del colon, nos llevó a tratamiento conservador, se mantuvo con sonda nasogástrica, anorectal, nutrición parenteral parcial y uso de procinéticos. La evolución de la paciente fue favorable.
Discusión: se postula un desbalance en la inervación autonómica del músculo liso intestinal, con predominio del simpático sobre el parasimpático. En las pacientes obstétricas se ha relacionado con la perfusión de oxitocina por su influencia en la motilidad intestinal y la anestesia epidural. Su diagnóstico junto con la clínica es radiológico. El tratamiento es conservador en las primeras 24-48 horas que, de no tener resultados: diámetro cecal radiológico mayor de 12 cm o la presencia de perforación, está indicada la cecostomía por vía percutánea o laparoscópica, lo cual no fue necesario en nuestra paciente.
Conclusiones:
realizar un diagnóstico precoz de esta entidad, posibilita la instauración de una terapia adecuada, que en la gran mayoría de los casos es conservadora.

Leandro Ortíz Hernández, José Miguel Vera Pérez, Odelinda Piñeiro Mora
 HTML  PDF
 
Electra Guerra Domínguez, Elsa La O Cabrera, Iliana Morales Blanco, Deysi María Ginarte Rosales, Maria del Rosario González Rodríguez, Maria Esther Martínez Guerra
 
Miocardiopatía periparto. Presentación de un caso

Introducción: la miocardiopatía periparto es una enfermedad potencialmente muy grave que se presenta como disfunción sistólica ventricular izquierda con síntomas y signos de insuficiencia cardíaca que aparece en el último mes de embarazo o dentro de los 6 primeros meses del posparto, en ausencia de enfermedad cardíaca previa.
Presentación del caso:
paciente de 26 años con color de la piel negro y como antecedentes de salud: historia obstétrica de 4 gestaciones, 2 abortos y 2 partos por cesárea debido a preeclampsia y a partir de las 26 semanas presentó hipertensión arterial, tratada con 3 tabletas diarias de metildopa, se logró control. A las 8 horas de la cesárea electiva presentó clínica de insuficiencia cardíaca sistólica de acuerdo con los criterios de miocardiopatía posparto, el ecocardiograma informó contractilidad del ventrículo izquierdo globalmente deprimido con fracción de eyección entre 26 y 27 %, requirió vigilancia intensiva, tratamiento intensivo y trabajo multidisciplinario, aplicándose el tratamiento protocolizado con evolución favorablemente.
Conclusiones
: la miocardiopatía periparto se presentó como edema agudo pulmonar que progresó al choque cardiogénico; como teoría etiológica la respuesta autoinmunitaria de la madre desordenada a antígenos fetales o efectos cardiotóxicos de la prolactina, factores asociados con la preeclampsia y el color de la piel. Esta es una entidad clínica con una incidencia muy baja que se presenta en forma de insuficiencia cardiaca. La ecocardiografía es importante, pero la anamnesis y una cuidadosa exploración física son las mejores armas que tienen los clínicos, obstetras e intensivistas para llegar a un correcto diagnóstico.

José Miguel Vera Pérez, Leandro Ortíz Hernández, Odelinda Piñeiro Mora
 PDF
 
Elementos 1 - 30 de 34 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"