Susanne Sánchez Quesada, Luisa Bello Zamora, Isabel Baños Pacheco, Grettel Montero Ramírez, Guillermo Salgado Selema
 HTML  PDF
 
La infertilidad, un problema de salud en la población niquereña

Introducción: la infertilidad se ha reconocido como un problema médico-social. El municipio de Niquero no escapa a esta situación.

Objetivo: caracterizar la infertilidad en Niquero durante el 2018.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal. El universo quedó conformado por 275 parejas y la muestra por 114 (muestreo no probabilístico). Se analizaron las variables: edad y sexo, tipo y tiempo de infertilidad, estado actual de las parejas y presencia de factores de riesgo. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva, empleando medidas de resúmenes (frecuencia absoluta y porcentaje).

Resultados: resultaron mayoría las mujeres en el grupo de 30-34 años, el 42, 1 % y los hombres de 35 y más años con el 36,8%. Predominó la infertilidad secundaria en el 62, 3 % de las féminas y la primaria fue diagnosticada en el 53, 5 % de los hombres. Actualmente el 55, 3 % se encuentran en condición de pasivo y el 8, 8 % lograron el embarazo o parto. El 46, 5 % presentaron infertilidad durante 3-6 años. La sepsis vaginal estuvo presente como factor de riesgo en el 59, 6 %.

Conclusiones: la infertilidad en las parejas estudiadas se encontró mayormente en edades óptimas para la reproducción. Predominó la infertilidad secundaria en las féminas y la primaria en los hombres. La mayoría de las parejas se encuentra en condición de pasivo. Sobresalieron los que han sido infértiles por 3-6 años. La sepsis vaginal fue el factor de riesgo más cuantificado.

Jerjes Ivan Gutierrez Lopez, Ruby Rodríguez Reyna, Jeovanys Víctor Garcés Espinosa, Anierka Lanz Rodés
 PDF  XML
 
Prevalencia y características clínico epidemiológicas de la migraña en Bayamo

Introducción: la migraña es una enfermedad crónica frecuente y una importante causa de discapacidad a nivel mundial. Los datos sobre la prevalencia de la migraña en Cuba son escasos.
Objetivo: determinar la prevalencia y las características clínicas y epidemiológicas de la migraña en el municipio Bayamo.
Método: se realizó un estudio transversal en la población general del municipio Bayamo. Se empleó la segunda clasificación de la Sociedad Internacional de Cefaleas. El tamaño de la muestra se calculó mediante el programa EpiDat 3.0, fue de 3000 adultos mayores de 18 años, quienes se seleccionaron por muestreo aleatorio simple.
Resultados: la prevalencia de migraña fue de 16,8 % (25,8 % en mujeres y 7,9 % en hombres). La edad de inicio de la migraña fue de 20,57±9,31 años y la duración de la enfermedad fue de 21,91± 14,69 años. Los pacientes tuvieron una media de 19,30±9,71 días con cefalea y la intensidad promedio 6,80±1,91; 60,8 % de los pacientes se encontraban entre los 18 y los 45 años de edad; 60,2 % mantenían algún tipo de relación estable. En 40,2 % coexistía más de un tipo de cefalea y 37,2 % abusaban del consumo de medicamentos. Fueron frecuentes la ansiedad (45,1 %), la depresión (41,1 %) y la mala calidad del sueño (36,4 %); 29,9 % de los pacientes tenían discapacidad moderada a grave.
Conclusiones: la prevalencia de migraña es elevada en la población estudiada; existe una gran frecuencia de ansiedad, depresión, mala calidad del sueño, cefaleas comórbidas y abuso de medicamentos.  Predominó la discapacidad mínima a ligera.

Andrés José Quesada Vázquez, Lisbet Jalsenys Contreras Maure, Ana Suilen Pérez Joa, Obidagilio Mendoza Acosta, Alexis Álvarez Aliaga, Adonis Frómeta Guerra.
 PDF
 
Denis Álvarez Mora, Isabel María Díaz Rodríguez, Tomás Flores Domínguez, Manuel Peña Chávez, Osmayda Montero Ayala
 PDF  XML
 
María Elena Guerra Chávez, Lidia Rosa Cutiño Montero, Mayra Verena Guerrero Aguilar, Luis Felipe Cervantes Castro, Roxana Pérez Alcantud
 PDF
 
Adriana Maylé Ocaña Peña, Roberto Macías Gil, Yoandra Mojena Flores, Diana Margarita Cepero Varona, Gloria Peña González
 PDF
 
Adrian Iven Espinosa Guerra, Armando Manuel Mora, Aida Esther Montalvo Millán
 HTML  PDF
 
Estado psicológico del personal estomatológico de la consulta de urgencias durante la COVID-19.

En los servicios de urgencia estomatológica diariamente acuden pacientes aquejados de diferentes problemas de salud, para lo cual, ante el enfrentamiento a la nueva pandemia se impone la necesidad de estar bien informados sobre la COVID19, de servir como promotores de salud en las comunidades y cumplir con las medidas de protección para evitar el contagio por este virus. El objetivo fue evaluar el estado psicológico del personal estomatológico de la consulta de urgencias de la Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas “Manuel Cedeño” durante la COVID-19. Se realizó un estudio descriptivo transversal en 12 profesionales de la estomatología que labraron en la consulta de urgencias estomatológicas entre los meses de abril y mayo de 2020. Se estudiaron el nivel de estrés, ansiedad y nivel de funcionamiento. Resultó que el 91,66 % de los estudiados presentó un estrés normal; predominó la ansiedad como estado, sobre todo con niveles medio y bajo para el 33,33 % y 25,00 % respectivamente; el 100,0 % presentó un funcionamiento neurótico; no se presentó asociación entre el nivel de funcionamiento y el estrés (p= 0,91) y la ansiedad (p= 0,98). Se concluye que el estado psicológico del personal estomatológico de la consulta de urgencias durante la COVID-19 se caracterizó por un nivel de estrés normal, niveles medio y bajo de estados de ansiedad con un funcionamiento neurótico.

Valia Zambrano Gómez, Yordany Arias Molina, Yosvany Herrero Solano, Alina Reyes Aguilar, Alberto Pérez Milán
 PDF  XML
 
Guillermo Medina Fuentes, Emma Bárbara Carbajales León, Ana Isabel Carbajales León, Yakelin Figueredo González, Lisel Montiel Martínez
 PDF  XML
 
Clara Luz Rodríguez Blanco, Miladys De los Ríos Palomino, Angélica María González Rodríguez, Dianellys Sulema Quintana Blanco, Idalgis Sánchez Reyes
 PDF
 
Aspectos epidemiológicos de la escabiosis infantil en el servicio de Miscelánea. Hospital Pediátrico Docente. Bayamo

Introducción: la llamada «Escabiosis o Sarna» es una infestación producida por el acaro Sarcoptes scabiei, caracterizada por lesiones generalizadas pruriginosas.

Objetivo: describir su comportamiento a través de las variables sociodemográficas edad y sexo; área de salud, condiciones socioeconómicas, mes de aparición; localización de las lesiones, y principales signos y síntomas que motivaron la consulta.

Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, ambipectivo, a niños ingresados en el servicio de miscelánea con el diagnóstico de escabiosis en el periodo de agosto de 2018 a febrero de 2019, El universo estuvo constituido por 240 casos con piodermitis y la muestra fueron 192 casos con escabiosis. Se utilizaron estadígrafos descriptivos (frecuencias absolutas y relativas), los datos se procesaron a través del programa profesional estadístico SPSS 22.0 para Windows.

Resultados: el 69.7% correspondían al grupo de edad menores de 1 año, del sexo masculino el 52,6%, el área de salud Policlínico Rene Vallejo con 27,3%, el 45,8% de las condiciones socioeconómicas fueron malas, el 35,4% de las lesiones fueron en el cuero cabelludo, el 100% manifestó prurito, erupciones mucocutáneas típicas y malestar general, el mes que predomino fue el mes de enero con 115 pacientes para un 59,8%.

Conclusiones: predominó el grupo de edad menor de 1 año, el sexo masculino, el policlínico René Vallejo aportó el mayor número de los casos, las condiciones socioeconómicas fueron malas, las manifestaciones que predominaron fueron el prurito, la erupción mucocutánea y el malestar general y el mes de aparición fue en enero.

Miladis Saldaña Aldana, Yuleynis Fajardo Cabrales, Ariel Luis Polanco Zamora, Yanet Ponce Suros, Niurka Gonzales Llovet
 PDF
 
María Isabel Bien González, Leodan Alarcón Verdecía, Yunior Yero Quesada, Esperanza Olivera Guerrero, Ariatna Polanco Rosales
 PDF
 
Arisleida de la Caridad Castro Rodríguez, Jorge Luís Cisneros Áreas, Adis Elena Maillo Fonseca, Adrian Iven Espinosa Guerra
 PDF
 
José Rolando Alcolea Rodríguez, José Alberto Pérez Quiñones, Elena Trinidad Labrada Sol, Mariela Antonia Ramón Jorge
 
Características socioepidemiológicas en la utilización de la Lactancia Materna. Policlínico Bayamo Oeste. Enero-Diciembre 2017

Resultan innegables los beneficios que ofrece la lactancia materna exclusiva tanto para los hijos como para la madre, a corto y largo plazo. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento de variables socio epidemiológicas que se presentan en torno a la utilización de lactancia materna, en el Policlínico Bayamo Oeste, en el período comprendido entre enero- diciembre del 2017. La muestra estuvo constituida por309 madres. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos como el análisis y síntesis e inductivo deductivo; además de la técnica de encuesta. Se identificó que el grupo de edad más representativo agrupa las mujeres menores de 20 años (66, 4 %). En el análisis de la distribución de la población según el tiempo de lactancia materna exclusiva hubo un predominio en el abandono de la lactancia del grupo comprendido de 0-4 meses de edad (69, 5 %).  En el motivo que generó el abandono predominaron los problemas de lactancia y la fuente de consejo no profesional (37,2 %). Las enfermedades más frecuentes padecidas por los niños en correspondencia con tiempo de lactancia materna exclusiva fueron las diarreicas (85, 05 %) seguidas de las respiratorias. Se recomienda desarrollar y perfeccionar estrategias informativas y educativas sobre estos temas a la población en riesgo.


Yanelis Mailen Rojas Zamora, Yoadis Martínez Fonseca, Ramón Fernández Leiva, Lily Anel Rivero Rojas, Yitsy Guerra Velásquez, Tamara Coto Batista
 PDF
 
María del Rosario Sánchez Hidalgo, Demetrio Alvero Figueredo, Joaquín Reynaldo Guerra Pompa, Ariadna Gamboa Fajardo
 PDF  PDF
 
Factores de riesgo asociados al cáncer cérvico-uterino en el área de salud de Santa Rita

Se realizó un estudio analítico del tipo de casos y controles en el área de salud del policlínico de Santa Rita, del municipio Jiguaní, provincia Granma, en el período comprendido entre el 1 de enero de  2012 al 31 de  diciembre de 2014, con el objetivo de identificar los factores de riesgos asociados con la aparición de cáncer cérvico uterino en féminas. La muestra estuvo constituida por las 50 féminas mayores de 25 años del área con diagnóstico de la enfermedad. Los datos de los pacientes se obtuvieron a partir de una planilla de recolección de datos aplicada a los pacientes y su historia clínica, para tener una medida que mostrara las fuerzas de asociación entre la enfermedad y el factor de riesgo.  La razón de productos cruzados y el Chi cuadrado, con una confiabilidad del 95% y una probabilidad menor de 0.05. Los antecedentes patológicos familiares de cáncer, el hábito de fumar, la menarquía precoz, el inicio de las relaciones sexuales antes de los 17 años se constituyeron en factores de riesgo al obtenerse valores de OR significativos. El haber tenido contacto sexual con 3 o más compañero del sexo opuesto, el uso de anticonceptivos orales y la edad del primer parto antes de los 18 años se constituyeron en factores de riesgo aunque no de forma significativa. La multiparidad, el tipo de parto, las infecciones de transmisión sexual, en la muestra de estudio no se asociaron con la aparición de la enfermedad.

Isis Ileana Cabrera Guerra, Yurisnel Ortiz Sánchez, Yamila Leonor Suárez Gómez, Roselena Socarrás Rodríguez, Niuvis Vázquez Rosales
 HTML  PDF
 
Roberto González de la Fé, Pedro Rafael Casado Méndez, Rafael Salvador Santos Fonseca, Rosa Margarita Mustelier Sánchez, Magdalena Remón Elías
 PDF
 
Nancy Amada Pérez González, Thorvald Dimas Fortún de Soto, Gustavo Rodríguez García, Juan Javier Lemes Báez, Héctor Arévalo Fonseca
 
Elsa Pérez Rosabal, Yudmila María Soler Sánchez, Rebeca Pérez Rosabal, Gustavo González Osorio
 PDF  HTML
 
FACTORES DE RIESGO DE LA INFECCION NEONATAL.

La infección neonatal representa un desafío creciente en las Unidades de Neonatología. Por este motivo se realizó un estudio analítico de tipo caso control no pareado en el Hospital Materno Norte Tamara Bunke de Santiago de Cuba, con el objetivo de identificar los principales factores de riesgo que influyeron en la aparición y desarrollo de las infecciones neonatales y determinar el impacto que se produciría sobre la mortalidad si se lograra controlarlos. El universo estuvo representado por 66 casos recién nacidos diagnosticados con infección neonatal y 132 controles (neonatos que no presentaban este diagnóstico). En el análisis se utilizó el porcentaje y la razón, como medidas de resumen para variables cualitativas, se midió la fuerza de asociación mediante la razón de productos cruzados OR, con nivel de significación del 5%, para determinar el impacto que se produciría si lográramos controlar estos factores se calculó el riesgo atribuible porcentual en expuestos. Resultando la canalización umbilical con OR= 24.02, la infección vaginal OR= 9.35, el tiempo de trabajo de parto prolongado OR= 6.50, y el politacto OR= 5.97 los factores de riesgo asociados a la infección en el neonato. Si se controlaran, se lograría un mayor impacto en la reducción de la incidencia de esta infección. Se recomienda implementar estrategias en los diferentes niveles de atención de salud para modificar conocimientos en este tema.

Yudilsa Verdecia Pacheco, Ciro Estrada García, Eduardo Rodés Santiesteban
 PDF
 
Yadira Rodríguez Rosa, Yuliet Rosibel López Corría, Yamila Figueredo Moreno, Yuliemis López Corría, Felix Iran Figueredo Espinosa
 PDF
 
Orlando Manuel Pérez Rivera, Lourdes Palanco Domínguez
 PDF
 
Factores de riesgo asociados con la infestación de Aedes Aegypti. Policlínico René Vallejo Ortíz. Bayamo. 2014

Introducción: el Dengue, es una enfermedad infecciosa viral, transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, es causado por cualquiera de los cuatro serotipos conocidos del virus dengue.
Objetivo: identificar la influencia de algunos factores de riesgo seleccionados, en la aparición de focos de Aedes Aegypti en el policlínico «René Vallejo Ortíz» del municipio Bayamo, durante el año 2014.
Método: se realiza un estudio descriptivo, analítico; caso control, con una relación caso-control de 1:2. El universo de trabajo estuvo comprendido por 861 casos confirmados con dengue. Para calcular el tamaño de muestra se utilizó el software Epidat 3.1, consideramos un nivel de confianza del 95%; quedando 254 casos y 508 controles.
Resultados: se identifican con factores de riesgo para la ocurrencia de focos de Aedes aegypti, depósitos de agua inadecuados, focos anteriores del vector, ciclos de recogida de desechos sólidos superiores a 3 días; presencia de fosas vertiendo, y botar el Abate de los depósitos para agua. Las zanjas mal saneadas y la no realización del autofocal domiciliario clasificaron como factores indiferentes en la aparición de focos de Aedes aegypti.
Conclusiones: la influencia del medio ambiente, el clima y el nivel sanitario, principalmente en las zonas urbanas, así como algunos factores sociales y económicos, son considerados estilos de vida no saludables y constituyen factores de riesgo para la ocurrencia de focos de Aedes aegypti.

María Elena Maceo Madrigal, Luis Enrique Rosabal Ferrer
 PDF  HTML
 
Efecto sinérgico de los riesgos en la aparición de las caries dental.

El proceso de desarrollo de las Caries Dentales es iniciado por la acción de biofilm o placa bacteriana, causando fluctuaciones en el pH, causando la pérdida de minerales del diente cuando el pH desciende, el resultado acumulativo de estos procesos de desmineralización, puede dar como resultado la pérdida neta de minerales, al producir la disolución de los tejidos duros del diente y la formación de una lesión cariosa, situación que hace necesario la evaluemos con un enfoque integrador, ya que los factores aislados nunca producirán Caries Dentales, considerado de esta manera el efecto sinérgico de estos factores de riesgo, al señalar como sinergia la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales, por lo que nos propusimos como objetivo valorar el efecto sinérgico de los factores de riesgo estudiados con la morbilidad por Caries Dentales, para lo que se realizó una investigación del tipo analítico transversal en los pacientes de 6 a 15. El universo estuvo formado por 183 pacientes y una muestra de 104 pacientes, las variables estudiadas fueron: morbilidad, factores de riesgo, edad y sexo, obteniendo como resultados que el efecto sinérgico por la exposición de los factores de riesgo potencia la morbilidad por Caries Dental, a medida que aumenta la cantidad de exposición a estos y al combinarse los que de forma individual tuvieron una asociación significativa con la enfermedad, con un mayor efecto negativo la interacción de las Caries Dentales presente y activa con otro de los factores de riesgo con asociación en el estudio.

José Rolando Alcolea Rodríguez
 PDF
 
Electra Guerra Domínguez, Odalis Guerra Pompa, Mayelin Ávila Labrada, Yamile Arias Ortiz, Maria Esther Martínez Guerra
 PDF  PDF
 
Andrés Vázquez Machado
 PDF  HTML
 
Juan Carlos Fonseca Muñoz, Adonis Frómeta Guerra, Alexis Álvarez Aliaga, Tamara Alicia Fonseca Muñoz, Daily Silveira Sánchez, Einmel López Jiménez
 PDF
 
Ariadna Gamboa Fajardo, María del Rosario Sánchez Hidalgo, Dalgis Villavicencio Ricardo, Joaquín Reynaldo Guerra Pompa
 PDF
 
Rafael Ferrer Montoya
 PDF
 
Elementos 1 - 30 de 58 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"