Factores condicionantes y entorno social en niños con diplejía espástica. Servicio de Rehabilitación Infantil “Julio Díaz,” 2012-2013

Yuveldris Ramona Saborit Oliva, Josefina Robles Ortíz, Julio Heredia Frómeta

Texto completo:

HTML PDF
Imagen de portada

Resumen

Objetivo: caracterizar los factores condicionantes y el entorno social en niños con diplejía espástica atendidos en el Servicio de Rehabilitación Infantil “Julio Díaz”, de 2012 – 2013.
Método
: se realizó un estudio descriptivo transversal en 45 niños ingresados durante este período. Las variables estudiadas: edad de la madre al embarazo, número de embarazo, edad gestacional, hábitos tóxicos, enfermedades en el embarazo, enfermedades crónicas no trasmisibles, tipo de parto, peso al nacer, enfermedades, edad del diagnóstico, edad y lugar de comienzo de la rehabilitación,  estado civil de la madre, situación económica, lugar de residencia y condiciones de la vivienda. Se aplicaron pruebas de hipótesis con un nivel de significación de 0.05.
Resultados
: los principales factores de riesgos fueron: prematuridad (46.7%), bajo peso (48,9%), hipoxia (51.1%) y convulsiones (26.7%). Madres con buena situación económica (59.1%). La mayoría de los niños residen en zonas urbanas (71.1%) con buenas condiciones en la vivienda (48.9%).
Conclusiones:
los factores condicionantes de mayor frecuencia son la prematuridad, el bajo peso, la hipoxia y las convulsiones. Los niños se diagnostican en edades tempranas de la vida con inicio precoz del tratamiento rehabilitador en la atención primaria de salud. Se constata la existencia de un entorno social favorable en el proceso de rehabilitación.

 

Referencias

Mackay NV. Parálisis cerebral. En: Tratado de Pediatría.15 ed. Barcelona: Salvat; 1999. p. 2129-31.

Mehl L, Carlsen PN, Robinson R. La parálisis cerebral. Esperanza de vida a través de la investigación. New Cork: Bethesda; 2000.

Gómez Hernández B. Estudio diagnóstico y orientación en la problemática social y familiar del niño discapacitado. Rev Soc Esp de rehabilitación y medicina física 2000; 32: 429-5.

Hack M, Fanoroff AA. Outcomes of children of extremely low birthweight and gestational age. Early Hum Dev 1999; 53: 193-218.

Cruz M, Pedrola D, Castells P. Parálisis cerebral infantil. En: Cruz Hernández M, Jiménez R. Tratado de pediatría.7ed.Vol.II. Barcelona: Espaxs; 1994.p.1861- 74.

Toledo-González M. Concepto. Etiología. Alto riesgo del RN. En: Toledo González M, ed. Parálisis cerebral. Madrid: Departamento de estudios y publicaciones del SEREM; 1997.p. 25-45.

Bringas Grande A. Parálisis cerebral infantil: estudio de 250 casos. Rev Neurol 2002; 35(9): 812-17.

Bancalari Benavides EM. Parálisis cerebral: correlato clínico-etiológico. [en línea] 1993 [consultado 20 de agosto del 2006] Disponible en:

http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/.

La Parálisis Cerebral: Esperanza en la Investigación. [en línea] 2010 [consultado 15 de abril del 2006] Disponible en: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisiscerebral.htm

Gimeno F, Fernández T, Moreno E, Cabezuelo A. Correlación clínico-radiológica en la parálisis cerebral: implicación en medicina de rehabilitación. Rehabilitation Medicine 2001; 35(4): 202 – 206.

Cairo FJ. La rehabilitación intensa en niños con parálisis cerebral en: 1er Congreso nacional de la sociedad española de Neurorehabilitación. Bayona,

Pontevedra; 2000. p. 1-6.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.