Sintitul1

ARTICULO DE OPINION

 

La construcción de valores y la integralidad estudiantil: un desafío en la educación médica superior

 

Construction of values and student integrity: a challenge in superior medical education

 

 

Dr. C. Rafael C. Izaguirre Remón, I Dr. C. Luis Antonio Algas Hechavarría.II

I Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Bayamo. Granma, Cuba.
II Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Bayamo. Granma, Cuba.

 

 

RESUMEN

Se caracterizó la construcción de valores desde cinco tesis que exponen el papel de la integralidad como condición a alcanzar en el egresado, por medio de la labor educativa en los procesos universitarios de la educación médica superior cubana.

Descriptores DeCS: EDUCACIÓN SUPERIOR; EDUCACIÓN MÉDICA /ética; ESCUELAS MÉDICAS /ética; ÉTICA PROFESIONAL /educación.

 

ABSTRACT

It was characterized the construction of values from five theses that expose the role of integrity as a condition to be achieved in graduates, through the educational work in university processes of the superior medical education in Cuba.

Subject headings: HIGHER EDUCATION; MEDICAL EDUCATION /ethics; MEDICAL SCHOOLS /ethics; PROFESSIONAL ETHICS /education.

 

 

INTRODUCCIÓN

Los fundamentos para la formación de los profesionales en la contemporaneidad establecen la necesidad de facilitar que el estudiante aprenda a aprender, aprenda a hacer, aprenda a ser y aprenda a convivir, según declara el Informe Delors. 1 Ello significa que el estudiante que se forma aprenda a actuar como un profesional de su tiempo, pertrechado de los valores y modos de actuación que caracterizan su papel socio-transformador.

En consecuencia, la educación superior cubana asume la formación integral de la personalidad profesional como el resultado más significativo de la preparación científico-técnica de sus egresados, lo que incluye una perspectiva ético-axiológica que califique el compromiso del profesional con su tiempo y su proyecto social. Ello alcanza resonancias mayores cuando se trata de formar el profesional de la salud, por su compromiso humanista con la floración de la vida y la atención a procesos que comprometen el bienestar y la calidad de la existencia humana.

El sistema de trabajo de las universidades de ciencias médicas dirige las influencias formativas al propósito de lograr egresados integrales en su calidad científica, humana y revolucionaria, para lo cual se conciben acciones integrales en cada escenario formativo, sin embargo, al valorar los resultados que se alcanzan, la realidad en la formación expresa:

- La existencia de tendencias hacia el academicismo o el voluntarismo ocasional en relación con la condición de integralidad, más que un resultado obtenido desde una plataforma consciente de comprensión de qué significa ser un estudiante integral.

- La insuficiencia de los proyectos educativos personales, grupales e institucionales para ofrecer una perspectiva funcional de la integralidad como proceso y resultado de la asunción consciente de los valores socioprofesionales.

Lo anterior expresa un reto formativo en materia de construcción de valores: ¿cómo re-significar el papel que juega la integralidad como eje articulador del proyecto formativo en la universidad de ciencias médicas?

En torno a estas cuestiones se adelantan tesis que siguen una idea rectora: la integralidad es el resultado de la construcción consciente de valores y modos de actuación en la personalidad del profesional.

En consecuencia, se ejecuta un estudio teórico-praxiológico que tiene como objetivo caracterizar el proceso de construcción de valores desde la labor educativa en la educación médica superior, sustentado en la experiencia de universidad de ciencias médicas como entidad formadora de recursos humanos profesionales. No se pretende que las tesis sustentadas en el estudio sean acabadas y completas; solo se aspira a que funcionen como provocación intelectual para generar un debate que enriquezca el sentido de la labor educativa en las universidades de ciencias médicas.

 

DESARROLLO

La axiología, en tanto disciplina filosófica, ofrece una base cosmovisiva que posee una trascendencia teórica de gran significación para el estudio de los valores. Desde su contenido científico podemos asumir que los valores son una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, al emerger como un producto de la conciencia (social e individual) y existir en unidad y diferencia con los antivalores.

En tal sentido, a toda sociedad le es inherente un sistema de valores entre los que se destacan los valores políticos, jurídicos, morales, estéticos, religiosos, filosóficos y científicos. Cada uno de los valores es una expresión específica de las condiciones económico-sociales y clasistas de una época histórico-concreta, en su dialéctica con el contenido humano universal que estos encierran, según define Gallardo López. 2

Un modelo para la conceptualización de los valores, desde la propuesta de Fabelo Corzo, permite comprender que el valor es la capacidad que poseen determinados objetos y fenómenos de la realidad objetiva de satisfacer alguna necesidad humana; es decir, la determinación social de estos objetos y fenómenos, consistente en su función de servir a la actividad práctica del hombre. Concebidos desde tres planos, los valores se estudian desde su plasmación en un sistema objetivo de valores, una diversidad de sistemas subjetivos y un sistema socialmente instituido. 3

En el primero se considera que los valores son parte constitutiva de la propia realidad social; es decir, que cada objeto, fenómeno, conducta, cada resultado de la actividad humana desempeña una determinada función en la sociedad, facilita o dificulta su desarrollo y adquiere una u otra significación social.

En el segundo plano de análisis se expresa la forma en que esa significación social (valor objetivo) es reflejada en la conciencia del hombre o de la colectividad, lo que tiene como consecuencia que cada persona o colectivo social conforma su propio sistema subjetivo de valores (escala de valor individual). Mientras que en el tercer plano se señala que toda sociedad debe organizarse y funcionar alrededor de un sistema de valores instituidos y reconocidos oficialmente por constituir el resultado de las aspiraciones y de las escalas subjetivas existentes. De él emanan la ideología oficial, la política interna y externa, las normas jurídicas, el derecho, la educación, etc. Este sistema, al igual que los valores subjetivos, puede tener un mayor o menor grado de correspondencia con los valores objetivos.

Resulta entonces que la relación dialéctica de los tres sistemas de valores: objetivo subjetivo sociales, que emerge con ajuste a la tendencia progresiva del desarrollo social, es la clave para comprender que:

- el carácter objetivo de los valores no significa un reflejo idéntico de estos por todos los seres humanos.

- el reflejo en la conciencia de los hombres de la significación que poseen para ellos los objetos y fenómenos de la realidad, lo cual se llama «valoración», depende del lugar de cada persona en el sistema de relaciones sociales, de sus necesidades o intereses.

- ese sistema de valores subjetivos puede corresponderse o no con los de la sociedad en su conjunto.

En el proceso de construcción de los valores hay que ubicar en el centro al hombre como género, tipificando como en él convergen las relaciones entre lo objetivo y lo subjetivo y entre lo individual y lo social.

Gallardo López fundamenta que la dialéctica de lo objetivo y lo subjetivo se explica en que la naturaleza espiritual e ideológica de los valores expresa en forma de concepciones, sentimientos, puntos de vistas, ideales, cualidades y actitudes, las condiciones objetivas en que viven las personas. Son una manifestación subjetiva (construcción interna en forma de principios, normas, escalas de valores, convicciones) de las condiciones materiales de su existencia (situación socioeconómica, de vida, posición de clase) las que generan en el individuo necesidades, intereses, motivos e intenciones de sus relaciones, de su actuación y en buena medida aportan el matiz de la significación social positiva o negativa que tienen los fenómenos de la sociedad para el propio individuo. 2

En el proceso de construcción de los valores en la conciencia del individuo convergen la influencia por un lado de los valores objetivos de la realidad con sus constantes dictados prácticos y por el otro de los valores institucionalizados que le llegan en forma de discurso ideológico, político, pedagógico, etc. Estas influencias formativas se realizan a través de diferentes mediaciones: la familia, la escuela, el barrio, los colectivos laborales, la cultura artística, los medios de comunicación, las organizaciones sociales. Es por ello que los valores se forman en el proceso de socialización bajo la influencia de diversos factores.

Resulta de gran significación comprender que la clave para cualquier trabajo de educación en valores a través de cualquiera de las mediaciones antes mencionadas está en la formación de una alta conciencia valorativa (plano subjetivo); pero para ello es necesario la armonía y consecuencia entre el discurso político y la práctica revolucionaria, entre los valores reconocidos e instituidos oficialmente y la realidad social. Porque si ocurre una ruptura significativa entre los sistemas de valores pertenecientes a los tres planos: valores objetivos de la realidad valores socialmente instituidos y los valores de la conciencia, se produce una crisis de valores.

La teoría de los valores, desde su asunción pedagógica, precisa igualmente de la comprensión de que los valores no existen como abstracciones fuera del individuo; es decir, que la existencia del valor está en la individualidad, es a través de la persona concreta que lo forma y desarrolla a través de su historia personal que se construye el significado de un valor y se le atribuye sentido. Por tanto, no puede haber valores expresados en el lenguaje de otros; sino contenidos valorativos asumidos, pero expresados en la forma individual de ver los acontecimientos, que permite diferenciar a unos hombres de otros como entes únicos e irrepetibles. Es por ello que dos personas pueden realizar una misma actividad y estar impulsados por valores diferentes; por ejemplo: dos estudiantes pueden realizar esfuerzos similares por asimilar los contenidos necesarios para ser un buen profesional, pero uno puede hacerlo porque se siente identificado con la profesión, aprecia su función social y otro porque esa profesión puede darle beneficios económicos, prestigio social y otras ventajas.

Una clave para asumir desde la didáctica el trabajo con la construcción de valores como proceso complejo, dialéctico y holístico, radica en la comprensión del carácter integrador de la configuración subjetiva de los valores en la personalidad, que se asume desde la relación sistémica de lo cognitivo y lo afectivo-volitivo.

Lo cognitivo se asume bajo la forma de concepción del mundo, cultura de la época, normas morales vigentes que sustancian el contenido de los valores. Implica identificarlos en actos de la vida cotidiana, argumentar, explicar, analizar; lo que para Álvarez se denomina «conceptualizar» y es esencial para cualquier proceso formativo pues nadie puede darle significado a aquello que no conoce. 4

Lo afectivo-volitivo asumido como sentimientos, emociones, motivos y voluntad permite apreciar cómo en la formación de valores confluyen las emociones y reflexiones que el sujeto experimenta en sus relaciones con los otros, en tanto expresión emocional de los valores. El sujeto comienza a seguir de forma intencional el proceso y empieza así su intento de construirlo y seguirlo conscientemente, lo que conduce a una respuesta en el plano de la conducta.

Esta integración, desde lo psicológico, nos permite comprender que el valor puede manifestarse en toda la estructura de las formaciones psicológicas de la personalidad: el carácter, las convicciones y las capacidades, en tanto expresiones de la actuación humana.

En la construcción de los valores hay que tomar en cuenta que la personalidad del sujeto integra lo racional y lo emocional, lo cognitivo y lo afectivo, como expresión de la unidad de la inteligencia y los sentimientos humanos. Cada ser humano interioriza aquello que satisface sus necesidades personales y, sobre esta base, posee intereses (que funcionan como las necesidades hechas conciencia), forma convicciones, precisa sus aspiraciones futuras y llega a analizar las posibilidades que tiene de alcanzarlas: así se manifiestan los valores de acuerdo al criterio de Gallardo López. 2

En el terreno de la praxis, el valor se expresa en las actitudes, en ser un modelo para quien interactúa con uno. No son inmutables ni absolutos, su contenido puede modificarse por circunstancias cambiantes y pueden expresarse de manera diferente en condiciones concretas también diferentes.

En clave psicopedagógica y didáctica, la construcción de la configuración del valor en la personalidad, así como su representación consciente, se desarrolla en la comunicación del sujeto con los distintos sistemas de relaciones. Lo anterior justifica que el tema valores sea consustancial al tema de la comunicación: toda vez que nos comunicamos expresamos la exigencia de crear un espacio para compartir necesidades, reflexiones y hasta errores; porque comunicar no es convencer, es ubicar a alguien en el espacio de nuestra reflexión a través de sus posiciones. En el proceso de la actividad humana (productiva, intelectual, artística, deportiva...), en permanente comunicación social, surgen en el ser humano necesidades materiales y espirituales, que al concretarse en objetos materiales y espirituales que las satisfacen, se convierten en valores.

Un problema importante es el de la regulación de los valores a nivel psicológico, que en tanto proceso se instaura de dos modos: «formal» que regula el comportamiento bajo presión o control externo y «personalizada» como expresión auténtica del sujeto que los asume. Alcanzar una autorregulación personalizada de los valores es la aspiración que preside todo proceso formativo en el ámbito universitario, como recurso para consolidar emociones, estimular la identidad, provocar el debate y mover las fibras afectivas.

Es por ello que, a nivel de individuo, las orientaciones valorativas son componentes importantes de la estructura de la personalidad y es el valor hecho consciente y estable para el sujeto que valora lo que le permite actuar con un criterio de evaluación, revelando el sentir que tienen los objetos y fenómenos de la realidad para él, hasta ordenarlos jerárquicamente por su importancia, para conformar la escala de valores a la que se subordina su actitud ante la vida. En la medida en que los seres humanos se socializan y la personalidad se regula de modo consciente, se va estructurando una jerarquía de valores que se va haciendo estable; aunque puede variar en las distintas etapas de desarrollo y situaciones concretas por las que trascurre su vida.

Lo anterior justifica una necesidad pedagógica de primer orden: en la formación profesional la construcción de los valores define la consolidación social que alcancen éstos en su relación con los modos de actuación del egresado en su desempeño futuro, lo que implica que la labor educativa esté en el centro de toda gestión universitaria. De ahí que la orientación del trabajo formativo con la construcción de valores en la educación superior revista de singular importancia, por razones como:

1. Su ajuste a las necesidades de los modos de actuación del profesional, de conformidad con el modelo del profesional que signa los imperativos de la carrera.

2. La necesidad de asumirlos como expresión consciente de la personalidad profesional a que se aspira, desde la pertinencia, flexibilidad y trascendencia como indicadores modales.

3. La integración de los múltiples componentes que actúan en función del carácter consciente, holístico y dialéctico de esta formación.

4. Su fusión desde lo cognitivo, procedimental y actitudinal en los saberes y la conducta del profesional.

El resultado de este proceso de construcción de valores solo puede ser alcanzado mediante la organización de un trabajo sistémico que regule las diversas influencias formativas asociadas a la profesión, desde la integralidad de la labor educativa en la universidad, definida por Baxter como el proceso conscientemente organizado, dirigido y sistematizado sobre la base de una concepción pedagógica determinada, que tiene como propósito esencial la formación integral de los educandos. 5

En este sentido es conveniente esclarecer que si el trabajo formativo se asume como dimensión social de las influencias clasistas para la regulación del proceso de construcción de valores en la sociedad, la labor educativa universitaria funciona como dimensión pedagógica de su esencia formativa, concentrando en el ámbito educacional la operacionalización de todo tipo de actividad para la formación integral de la personalidad del profesional en formación.

Si se considera la integración de toda la gestión formativa en la labor educativa, se comprende que en la institución de educación superior no son necesarios los diversos planes y estrategias que en la actualidad se diseñan sino que solo se precisa cohesionar todas las acciones en función de la labor educativa integral, como expresión sistémica del trabajo formativo con toda la comunidad universitaria, en especial con sus estudiantes, para lo cual resultan válidas las tesis que apuntan hacia la integralidad del egresado como expresión sistémica de los valores asumidos desde su proyecto de vida y su articulación con el proyecto social.

En esta clave de sintonía e integración, el problema de la integralidad de la personalidad profesional se convierte, entonces, en el desafío didáctico-pedagógico a resolver en la construcción de los valores en la educación superior.

Concebir y estudiar la integralidad profesional como constructo didáctico de naturaleza psicopedagógica deviene en problema epistemológico central de los valores en la universidad contemporánea. Ello sustenta la necesidad de estudiar desde una clave cubana- cómo trabajar para dirigir de forma coherente todas las influencias formativas que se articulan en torno a su construcción en los procesos universitarios.

Desde la experticia acumulada en la dirección de los procesos universitarios de la educación médica superior cubana, los autores de este trabajo formulan tesis para emprender la aventura cósmica de su construcción, en los marcos de lo que el Che Guevara, paradigma de profesional revolucionario en la salud pública, denominara «…un alucinante viaje del yo al nosotros». 6

Al decir del Diccionario de la Real Academia Española, tesis (del latín thesis, y este del griego èsóéò) es: conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos; opinión de alguien sobre algo; disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad. 7

Siguiendo la clave semántica de una tesis como opinión propositiva, se formulan cinco de ellas con la pretensión de que estimulen la reflexión sobre el tema de la relación integralidad-valores, actuando como provocación intelectual que permita un ejercicio de pensamiento que aporte al perfeccionamiento del trabajo con los valores en la educación médica superior cubana.

Primera tesis: la integralidad es un factor que no puede obviarse al concebir el proceso docente educativo con una orientación en los valores.

A los efectos de este trabajo, se entiende integralidad como cualidad de integral, término que proviene del bajo latín integrâlis, que significa global, total; dicho de cada una de las partes de un todo; que entra en su composición sin serle esencial, de manera que el todo puede subsistir, aunque incompleto, sin ella.

En la estrategia integral para la labor educativa se asume como proceso, condición y resultado que expresa la formación de la personalidad profesional desde los principios de pertinencia, flexibilidad y trascendencia de su papel y misión social.

En este sentido, consideramos como bases de un proceso formativo que promueva la integralidad las siguientes:

- Orientación cosmovisiva, centrada en la capacidad de contribuir a la consolidación de la concepción dialéctico materialista del mundo, a través de sus características en el proceso salud-enfermedad-cuidados humanos y su impacto en los conocimientos y la praxis de la ciencia y la profesión

- Cientificidad, desde un enfoque basado en los métodos propios de las ciencias y profesiones de la salud, en especial los métodos clínico-epidemiológico, de atención de enfermería, tecnológico, de apoyo psicológico, de solución de problemas y estudio de casos.

- Orientación instrumental, sustentada en la construcción de los modos de actuación profesionales.

- Capacidad axiológica, para transformar la personalidad profesional desde sólidos y coherentes valores centrados desde el humanismo en las cualidades de una personalidad sociocomprometida y activa.

- Atención a la diversidad personológica, para fomentar en cada caso el respeto por la individualidad, la dignidad humana y su sentido socializador.

- Fortaleza comunicacional, para establecer la permanencia de los valores mediante el diálogo de saberes y prácticas socioprofesionales.

Es por ello que entendemos que la formación integral del profesional tiene siempre un sustrato educativo que substancia su modo peculiar de construir y expresar cultura, desde la universalidad de los presupuestos que la conforman, los que devienen competencias básicas para toda la vida, cuya construcción y asunción consciente por parte de cada estudiante se convierte en la clave de una futura conducta socioprofesional ajustada a las exigencias de su tiempo.

Segunda tesis: la preparación cultural que posea un profesional es un componente esencial de su integralidad y manifestación de sus valores.

La preparación cultural aporta al profesional elementos de importancia crucial en la orientación, sentido y capacidad de toda su actuación humana.

Si asumimos que la preparación cultural expresa la forma en que la configuración didáctica contenido revela el modo en que la cultura humana se traduce en cultura de la profesión y preparación para su ejercicio social comprometido, entonces ella se pone de manifiesto en aspectos como:

1. Orientación social comprometida, que hace de la preparación del profesional, de la construcción de sus competencias y de su futuro desempeño, un ejercicio de vocación social, desde su participación ciudadana, su compromiso social y revolucionario y su capacidad de expresar la pertinencia social de su formación.

2. Sistema de conocimientos pertinente, capaz de expresar desde lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal todo lo que el futuro profesional integra en su capital inteligente como activo para cumplir su misión social con el máximo de pertinencia y calidad.

3. Clara postura científica y humana, que dota al ejercicio de la profesión no solo de un sentido científico-técnico, sino de una dimensión profundamente humanista y comprometida.

4. Sentido de legitimidad social al trabajo, al convertirse en agente socializador y transformador de las comunidades en que labora, bajo la égida de la intersectorialidad y la participación comunitaria como claves del funcionamiento de la filosofía y la política cubanas de salud.

En este sentido, la cultura se expresa en la combinación armónica de la instrucción científica, la educación personal y la competencia profesional en la formación integral de la personalidad, la cual revela el alcance de una libertad personal y socioprofesional para actuar como agente transformador de la realidad, en un sentido de promotor de la cultura de la salud y la cultura humana como compendio de actuaciones y realizaciones del hombre, según la clave martiana. 8

Tercera tesis: la construcción de la integralidad es un arma insuficientemente empleada en la formación de los profesionales y ello expresa una demanda valorativa.

La preparación integral se asume de modo formal y no como la asunción consciente y creadora del modo en que se comprende el papel de vanguardia socioprofesional que se espera de un estudiante integral, que actúa en consecuencia.

La estructuración curricular de acciones que favorezcan la formación integral, por sí sola no resuelve el problema de preparar al profesional para actuar con su tiempo.

Más que un curso, proyecto o sistema de atención, sirve combinar el trabajo autodidacta relacionado con la comprensión y el esfuerzo de formación personal que cada estudiante sea capaz de establecerse a sí mismo, con el fomento de modos creativos de propiciar influencias formativas integradoras que favorezcan la construcción de valores socioprofesionales y sedimenten la ruta de la conversión del conocimiento en convicción, la convicción en conducta y la conducta en actuación cotidiana.

Este proceso debe partir de una previsión científica en la organización de acciones educativas, que deben articularse con un sentido dialéctico en función de ocupar cada espacio formativo, de modo dinámico y creativo, para movilizar los recursos cognitivo-afectivos que hagan productiva la labor educativa centrada en las expectativas y necesidades de la comunidad universitaria.

Lo indica la necesidad de fortalecer el sistema de trabajo sobre la base de:

- El estudio de documentos rectores para esclarecer su sentido y propiciar su implementación flexible, dinámica y creativa a cada contexto de ejecución, de conformidad con los procesos que ejecuta el MINSAP y sus marcos regulatorios. 9

- La coordinación de acciones formativas mediante el protagonismo de todos los agentes socializadores de la comunidad universitaria.

- El necesario rol protagónico de todos los agentes formativos, que integran sus influencias no de modo parcial y segmentado, sino con total intencionalidad en todos los órdenes.

- El despliegue del trabajo desde un pensamiento flexible y proactivo, capaz de comprender que no hay valores centrales y secundarios, valores del currículo y de la institución, sino valores de la sociedad y su proyecto socio-político, que se asumen en un sentido de totalidad.

- El alcance de un verdadero compromiso social, capaz de expresarse de modo armónico en la proyección personal de cada egresado en lo profesional y ciudadano.

Estos elementos confieren a la construcción de la integralidad, como suma y compendio de la construcción de los valores, un sentido holístico en la formación profesional, como defiende Fuentes González. 10

Cuarta tesis: la formación profesional es una orientación educativa para atender a la diversidad en la universidad y construir sólidos valores humanos y profesionales.

Lo que se necesita articular es un sistema de trabajo que parta de captar, orientar, controlar y evaluar de forma individualizada, creativa e intencionada al estudiante. Para ello es necesario estructurar un sistema de influencias formativas que integre estímulos a la naturaleza, las cualidades y la actividad humanas, como ejes para desarrollar la capacidad transformadora que es inherente a su misión socio-profesional.

Esta misión solo puede articularse desde un sólido trabajo curricular, si tomamos en cuenta que el currículo es un proyecto educativo que se define en términos de pertinencia social, calidad curricular y buen desempeño profesional. 11

Todo desarrollo curricular implica un complejo proceso de cambio en el seno de las instituciones formadoras y de salud, en la que se confronten concepciones filosóficas, científicas, pedagógicas y políticas, donde las nuevas estructuras diseñadas modifiquen las relaciones entre los grupos que interactúan dentro y fuera de ellas, y esencialmente entre los profesores y los educandos.12

En esta lógica integradora, los valores se articulan de conformidad con una lógica para la integralidad que se expone en la Figura 1, para esclarecer cómo diversas problemáticas apuntan hacia los complejos procesos en que la apropiación de la cultura se desarrolla en las universidades con una intencionalidad formativa, que tiene su génesis en la actividad humana y se desarrolla en procesos de construcción de significados y sentidos, dinamizados en la contradicción entre la intencionalidad y la sistematización formativas, que se sustentan en la relación dialéctica entre la naturaleza humana y su capacidad transformadora. 10

La lógica de estas relaciones adquiere dimensiones holísticas en la universidad y revela la necesidad de articular los procesos universitarios desde su papel formativo, cualquiera que sea su especificidad en el sistema de trabajo.

El análisis conduce a la necesidad de precisar: ¿de qué forma concebir entonces un proceso de tal magnitud en la universidad contemporánea?

1. Es preciso que el proceso docente-educativo sea integrado e integrador, en el sentido de que se ejecuten desde lo curricular, lo investigativo y lo extensionista todas las acciones que convergen en la formación integral del estudiante; para lo cual la unidad de lo cognitivo-procedimental-actitudinal es una importante clave didáctica.

2. El ejemplo orientador del profesor tiene que servir como pivote de la construcción valorativa y estímulo a la integralidad, desde su capacidad para motivar la inclusión participativa del estudiante en todas las actividades formativas que se ejecutan en la brigada estudiantil, con la fuerza de su propia entrega personal a la concreción de los proyectos de vida y educativos en que individuos y colectivos hacen suyos los ideales de transformación social.

3. Hay que avanzar en la ruta crítica de la ciencia a la conciencia por la actuación, de modo que en la construcción de la personalidad profesional se fusionen teoría y práctica en la realidad de la vida, la conducta, el comportamiento y el trabajo de cada sujeto social.

4. Este proceso y su sistema de trabajo necesitan de la pertinencia, flexibilidad y trascendencia que caracterizan a la dinámica de la formación profesional y la construcción de valores en la universidad, para lo cual el concurso de todos los factores de formación resulta vital.

Quinta tesis: el sistema de preparación para la integralidad tiene que expresar la esencia del trabajo axiológico universitario.

La clave está en articular todos los procesos universitarios como una perspectiva formativa para la integralidad. Resulta válida la apelación de Fidel Castro al reclamar que: «Al estudiante de ciencias médicas se le exigirá siempre calidad científica, calidad humana y calidad revolucionaria.» 13

Ello supone:

- trabajo coordinado de todos los agentes socializadores de la comunidad universitaria.

- acciones intencionadas con un permanente contenido orientador.

- atención individualizada a cada estudiante.

- formación de una cultura de la integralidad.

Lo anterior implica, desde lo académico, develar la capacidad para alcanzar resultados formativos que certifiquen una actuación profesional competente. Construirla paso a paso es su desafío. Desde el componente científico, el trabajo se orienta para que el profesional sepa investigar y socializar productos de ciencia en el campo en que se forma, lo que implica estimular la actuación en la producción científica en su medio.

Desde lo sociopolítico, con clara intencionalidad ideológica, la formación integral debe promover de modo conveniente una conciencia de la actividad socio-política. En la convocatoria y participación activa en todos los aspectos de la vida de la comunidad universitaria descansa la arquitectura integral de la construcción de egresados con calidad científica, humana y revolucionaria.

A su vez, en su faceta extensionista, la integralidad se construye desde la participación estudiantil que cobra significado social en cada tarea que permite a la Universidad promover cambios en su entorno comunitario, lo que confiere valor al activismo social. Son aspectos básicos para potenciar el componente extensionista:

- El despliegue de formas dinámicas de trabajo productivo y social en la atención a procesos sustantivos de la universidad y su relación con la sociedad, desde la praxis de una atención sociocultural a la salud de individuos, familias y comunidades.

- Los aportes de las intervenciones sociocomunitarias en la promoción de salud como evento sociocultural.

- La participación en actividades extracurriculares de diverso género formativo, lo que comprende tanto el desarrollo de aptitudes artísticas y deportivas, como el desarrollo integral de la personalidad profesional como exponente de cultura general integral.

- La atención integral al becario desde la operacionalización y participación en programas integrales de salud, de recreación sana y de educación cívica y ciudadana.

Al perseguir como resultado que cada egresado de la educación médica superior sea un profesional con toda la calidad científica, humana y revolucionaria -vale decir transformadora-, que demanda el proyecto social socialista cubano, en tanto expresión del mejor fruto de la cultura de las profesiones, la urgencia que se enfrenta es cómo perfeccionar la labor educativa, desde sus referentes pedagógicos, didácticos, político-ideológicos y axiológicos, para convertirla en mejor plataforma de construcción de valores en cada universidad. Para ello sirve como advertencia la frase de Fidel Castro de que: «Una revolución [una transformación, n/a] solo puede ser hija de la cultura y de las ideas». 14

 

CONCLUSIONES

Para la educación superior cubana y en especial para sus universidades de ciencias médicas, cualquier esfuerzo encaminado a la educación en valores en los estudiantes deberá realizarse sobre bases científicas sólidas que posibiliten alcanzar los objetivos propuestos; es por ello que, teniendo en consideración el carácter multifactorial de los valores, se requiere considerar los fundamentos teórico-metodológicos que los sustentan desde el punto de vista filosófico, sociológico, psicológico y pedagógico.

La educación en valores es un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e integrado que garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad de forma integral y consciente y en el nivel superior se concreta a través de lo curricular, lo extracurricular y en toda la vida universitaria; para lo cual deberá considerar los requerimientos metodológicos generales para diseñar acciones de educación en valores sobre la base de los fundamentos teórico metodológicos existentes, que apuntan a la integralidad del egresado como su resultado óptimo.

La solución del problema de la integralidad, como parte de la formación de los profesionales, es una responsabilidad de todos los agentes educativos en la universidad.

La capacidad de desarrollar un pensamiento formativo flexible y comprometido, crítico y asentado en la construcción de valores como el mejor recurso para promover desde la Universidad la integralidad como medida de la estatura de un profesional, corresponde a todos los factores de la institución, que por excelencia es un gran laboratorio de ideas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Delors J. La educación encierra un tesoro. París: Ediciones UNESCO; 1995.

2. Gallardo López T. La educación en valores en la formación del profesional. [Tesis]. Villa Clara: Universidad Central "Marta Abreu". Facultad de Educación a Distancia; 2007.

3. Fabelo Corzo JR. Los valores y sus desafíos actuales. La Habana: Ed. Ciencias Sociales; 2003.

4. Álvarez AI. La formación de valores como propósito educativo. Reflexiones teóricas para la implementación de programas de orientación socio moral en la escuela. Conferencia Magistral Evento Pedagogía 99. Villa Clara; 1999.

5. Baxter E. Educar en valores, tarea y reto de la sociedad. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 2007.

6. Guevara de la Serna E. El socialismo y el hombre en Cuba. La Habana: Editora Política; 1965.

7. Diccionario de la real academia española de la lengua [Internet]. Madrid: Espasa-Calpe; 2008. [citado 8 jul 2014]. Disponible en: http://diccionario.terra.com.pe/cgi-bin/b.pl.

8. Martí J. Maestros ambulantes. En. Obras Completas [Internet]. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1998. [citado 8 jul 2014]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Jos%C3%A9_Mart%C3%AD_Obras_Completas.

9. Cuba. Ministerio de Salud Públeca. Indicaciones metodológicas y de organización para el curso académico 2012-2013. La Habana: MINSAP; 2012.

10. Fuentes González H. Formación por competencias en la educación superior. Consideraciones en el siglo XXI para la educación superior. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. CEES Manuel F. Gran; 2010.

11. Salas Perea R, Díaz Hernández L, Pérez Hoz G. El currículo de formación de especialistas médicos basado en competencias laborales. Educ Méd Super [Internet]. 2013 [citado 8 jul 2014]; 27(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

12. López Ledesma R, Frías Hernández AA, Rivera Jiménez L, Escobedo Sosa VM. Diseño de una estructura curricular por competencias. Rev Med IMSS [Internet]. 2001 [citado 8 jul 2014]; 39(2):145-56. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-306572.

13. Castro Ruz F. Claustro Nacional de Profesores de Ciencias Médicas. La Habana: ICBPC "Victoria de Girón"; 1983.

14. Castro Ruz F. Una revolución solo puede ser hija de la cultura y de las ideas. Intervención en la Universidad Central de Venezuela. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 2004.

 

 

Recibido: 16 de diciembre de 2013.
Aprobado: 23 de diciembre de 2013.

 

 

Rafael C. Izaguirre Remón. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Bayamo. Granma, Cuba. E-mail: izag@ucm.grm.sld.cu

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.