Consumo de drogas legales en estudiantes de estomatología de la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de Manzanillo

ARTICULO ORIGINAL

 

Consumo de drogas legales en estudiantes de estomatología de la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de Manzanillo

 

Legal drugs abuse in stomatology students at Celia Sánchez Manduley Medical Sciences Faculty in Manzanillo

 

 

Esp. EGI. María Isabel Ramírez Rodríguez, Esp. EGI. Tahiris Paneque Escalona, Esp. EGI. Marlen Esperanza García Zaldívar, Esp. EGI. Carolina Irene García Zaldívar.

Universidad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Granma, Cuba.

 

 

RESUMEN

Introducción: muchos estudios realizados reflejan la prevalencia de las drogas en el sector estudiantil universitario, predominando el alcohol, tabaco y tranquilizantes. Se plantea que en el mundo mueren anualmente miles de jóvenes por esta causa y millones quedan lesionados para el resto de sus vidas.
Objetivo: determinar el consumo de drogas legales en estudiantes de estomatología de la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de Manzanillo.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en estudiantes de primero a cuarto año de la carrera de estomatología perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de Manzanillo, provincia Granma en el mes marzo de 2014. La
muestra fue constituida por 120 estudiantes, 60 del sexo masculino y 60 del sexo femenino.
Resultados: entre los principales resultados sobresalieron el café y el alcohol como drogas legales más consumidas y con más frecuencia; los estudiantes que mayor consumen son los del cuarto año de la carrera; la motivación principal para el consumo fue para relajarse y por diversión.
Conclusiones: es necesario realizar acciones preventivas y rehabilitadoras en aquellos estudiantes cuyo consumo sea perjudicial, tanto para su salud como para la sociedad.

Descriptores DeCs: CONSUMIDORES DE DROGAS; TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.

 

ABSTRACT

Introduction: several studies evidence the prevalence of drugs in university students, prevailing alcohol, tobacco and tranquilizers. It is manifested that thousands of young people die each year for this cause and millions of them get hurt for the rest of their lives.
Objective: to determine the legal drugs abuse in stomatology students at ¨Celia Sánchez Manduley¨ Medical Sciences Faculty in Manzanillo.
Method: it was performed a descriptive- transverse study in stomatology students of first to fifth year in the Medical Sciences Faculty ¨Celia Sánchez Manduley¨ in Manzanillo, Granma province during March, 2014. The sample was formed by 120 students, 60 males and 60 females.
Results: within the main results, the legal drugs more consumed were the coffee and alcohol. The students of the fourth year of the career were the greater consumers. The main motivation was for relaxing and to have fun.
Conclusions: it is necessary to accomplish the preventive and rehabilitation actions in those students whose consumption is harmful, not only for their health but also for the society.

Subject heading: DRUG USERS; SUBSTANCE-RELATED DISORDERS.

 

 

INTRODUCCIÓN

Muchos estudios realizados reflejan la prevalencia de las drogas en el sector estudiantil universitario, predominando el alcohol, tabaco y tranquilizantes. Se plantea que en el mundo mueren anualmente miles de jóvenes por esta causa y millones quedan lesionados para el resto de sus vidas. 1,2

La Organización Mundial enfatiza sobre la necesidad de realizar investigaciones en el campo de las adicciones, pues el consumo de estas drogas contribuye a la aparición de afecciones sanitarias entre las cuales están síndrome de alcoholismo fetal, cáncer, enfermedades cardíacas y hepáticas, trastornos mentales, violencia doméstica y callejera, así como lesiones y muertes en accidentes del tránsito .3,4

Cuba presenta los índices más bajos de consumo de drogas de la región a pesar de ser un país productor y exportador de tabaco y ron, pero sí es cierto que para mejorar los estilos de vida de la población es necesario disminuir las enfermedades crónicas no trasmisibles causadas por la utilización de tabaco, alcohol y otras drogas legales que constituyen los principales factores de riesgo en la ocurrencia de estos trastornos. 5,6

Cuba se ha trazado como objetivo disminuir la mortalidad y la morbilidad de las enfermedades no trasmisibles y otros daños a la salud que constituyen las principales causas de enfermedad y muerte en la población cubana, lo cual ha quedado plasmado en las Proyecciones de la Salud Pública en Cuba para el 2015, mediante la reducción en 40 % de la prevalencia de fumadores y 20 % el consumo de bebidas alcohólicas en la población.7

La lucha por elevar el bienestar físico, psíquico y social no culmina con alcanzar cifras de tasas de mortalidad bajas, inmunizaciones y alta tasa de esperanza de vida, indicadores que en nuestro país han sido logrados y superados comparados con naciones del primer mundo; sino que se le suman acciones orientadas al desarrollo de estilos de vida saludables y al incremento progresivo de la calidad de vida; para lo cual se lleva a cabo una incansable lucha contra el sedentarismo, la obesidad y los hábitos tóxicos. Por esta razón nos sentimos motivados a realizar esta investigación con el objetivo de caracterizar el consumo de drogas legales en estudiantes de estomatología y según sean los resultados aplicar acciones preventivas y rehabilitadoras en aquellos estudiantes cuyo consumo sea perjudicial, tanto para su salud como para la sociedad.

 

MÉTODO

Se realizó un estudio descriptivo transversal durante el mes de marzo del 2014 para determinar el consumo de drogas legales en estudiantes de la carrera de estomatología de la Faculta de Ciencias Médicas de Manzanillo. Provincia Granma.

Se escogieron 30 estudiantes por cada año de estudio de primero a cuarto año, 15 de sexo femenino y 15 del sexo masculino, para a la vez comparar el consumo de estas drogas legales en ambos sexos y en los años de estudio.

El universo estuvo constituido por 323 estudiantes de la carrera de estomatología. Con el listado de los estudiantes de cada año y aplicando un muestreo aleatorio simple se identificaron los participantes en la investigación, quedando una muestra de 120 estudiantes, 60 del sexo femenino y 60 del sexo masculino.

Criterios de inclusión: Solo los estudiantes que manifestaban consumir algunas de las drogas legales mencionadas.

Criterios de exclusión: Aquellos estudiantes que manifestaban no consumir ninguna de las drogas mencionadas.

Se aplicó una encuesta anónima que recogía variables de interés para investigación, con previa solicitud del consentimiento informado de todos los participantes en la investigación.

Las principales variables analizadas fueron sexo, tipo de droga de carácter legal, frecuencia de consumo, motivación para el consumo.

Sexo (se dividió en las 2 categorías biológicas: femenino y masculino).

Se consideraron, el café, alcohol, tabaco como drogas legales.

Cumpliendo con los aspectos éticos se explicó a cada estudiante los detalles de la investigación y se solicitó por parte de los investigadores el consentimiento informado de cada participante, de forma escrita.

La información obtenida se procesó de forma computarizada y se creó una base de datos a los efectos. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen y se aplicó la prueba de chi cuadrado de independencia para determinar la asociación entre los aspectos a evaluar.

 

RESULTADOS

En la tabla 1 se representa el consumo de drogas legales según los años de estudios. Las drogas que más consumen los estudiantes de estomatología investigados son el café y el alcohol, con un 100% y 71,6% respectivamente.

Los estudiantes del cuarto año de la carrera son los que más consumen estas drogas con un 100% y 83,3% respectivamente.

En la tabla 2 se muestra el consumo de drogas según sexo, donde el masculino el que más drogas consume, representado por el 100% del consumo de café y alcohol y 71,6% de consumo de tabaco en estos estudiantes.

La tabla 3 muestra la frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas en los fines de semana con un 43,3%.

La tabla 4 muestra la frecuencia del consumo del cigarro, donde la forma que más predominó fue la forma diaria en los estudiantes de cuarto año con un 40%.

La tabla 5 muestra la motivación por la cual los estudiantes consumen drogas, donde se encontró que el 45% y 39% consumen drogas para relajarse y por diversión respectivamente.

DISCUSIÓN

No existe duda alguna de que los esfuerzos más significativos en la lucha contra las sustancias tóxicas deben dirigirse a la prevención, teniendo en cuenta que las drogas legales son porteros para el uso de otras drogas.

Del total de los estudiantes encuestados los del cuarto año de la carrera de estomatología son los que más consumen café, ingieren bebidas alcohólicas y fuman, Lo cual se relacionó con el pobre conocimiento sobre la nocividad del consumo de estas drogas y en la mayoría de los casos no las consideraban adictógenas por lo común de su uso en la población. Coincidiendo con el estudio realizado por Ruiz, (2013). 8

En concordancia con lo referido en investigaciones nacionales e internacionales, el alcohol es la droga más consumidas por los estudiantes de estomatología encuestados. 9-12

No existen diferencias significativas en el consumo de drogas en cuanto al sexo, tanto el masculino, como el femenino consumen café, alcohol y tabaco en proporciones grandes, asimismo, se ha observado que la mujer se está iniciando en iguales proporciones en el uso del alcohol en relación con el hombre. 13

El tercer año de la carrera es el que con más frecuencia consume café, el cuarto año consume con más frecuencia bebidas alcohólicas los cuales manifiestan realizarlo solo en las fiestas y los fines de semana.

Coincidiendo con lo expresado por Menéndez (2002), en relación con la gran frecuencia detectada del uso de alcohol en los adolescentes, en la práctica se observó el predominio del consumo de estas mismas sustancias en la población en general por mecanismos socioculturales. 10

El hábito de fumar está asociado también con una variedad de cambios perjudiciales en la cavidad bucal, afecta absolutamente a todos sus elementos, altera el microambiente de esta y a su vez lo predispone, para que se presenten afecciones como: lesiones premalignas, cáncer bucal, estomatitis nicotínica, melanoma del fumador, cicatrización retardada de las heridas, lengua vellosa, halitosis y periodontopatías. 11-15

Los estudiantes encuestados que con más frecuencia fuman son los de primero y cuarto años, y lo hacen todos los días, ellos manifiestan que esto se debe, a que en el primer año se enfrentan a una nueva forma de enseñanza, con rigurosos programas de estudios. Estos datos coinciden con los obtenidos por Sáez 2002. 11

Se ha planteado que el tabaquismo constituye uno de los factores de riesgo que con mayor fuerza se asocia con el desarrollo de periodontopatías inflamatorias e influye de un modo relevante en el curso y pronóstico de la enfermedad periodontal. En el mundo existe una alta incidencia de personas fumadoras, que generalmente inician el hábito de fumar desde edades tempranas, especialmente en la adolescencia y la adultez temprana, apareciendo los efectos del tabaco en las encías. Estudios realizados plantean que las personas fumadoras tienen 2,7 veces más riesgo de padecer periodontopatías que las personas no fumadoras. 16-19

Al analizar la motivación de los estudiantes para el consumo de drogas la forma que predominó fue para relajarse, esto puede tener relación con el estrés académico que presentan estos estudiantes durante el curso escolar, otros refieren consumir estas drogas por diversión, para probar, por curiosidad y llamar la atención de las chicas, si pensar en los daños que esto puede ocasionar tanto para la salud general como bucal.

 

CONCLUSIONES

El consumo de drogas legales en los estudiantes de estomatología encuestados es elevado, sobresaliendo el café y el alcohol como las más consumidas y con más frecuencia.

Los estudiantes más consumidores resultaron los del cuarto año de la carrera y su principal motivación fue para relajarse y por diversión.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Zaldívar DF. Estrés y adicciones. Salud vida [Internet]. 2003 [citado 12 feb 2014]. Disponible en: http://www.sld.cu/saludvida/adicciones/temas.php?idv=5764.

2. Gárciga O. Fármacodependencia. Reflexiones sobre las tendencias actuales que dificultan su atención. Rev Hosp Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2006 [citado 12 febr. 2014]; 3(1). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0106/hph01606.htm.

3. Bar N. Pasan diez años entre el alerta familiar y la consulta del adicto Lanacion.com [Internet]. 2006 [citado 12 febr. 2014]. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/873752-pasan-diez-anos-entre-el-alerta-familiar-y-la-consulta-del-adicto.

4. Organización Mundial de la Salud. Día Mundial sin Tabaco.[Internet]. [citado 12 feb. 2014]. Disponible en: http://www.who.int/campaigns/no-tobacco-day/2015/event/es/.

5. Gárciga Ortega O, Surí Torres C. Adicciones. Situación actual. Rev Hosp Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2010 [citado 16 feb 2015]; 7(1). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0110/hph09110.html.

6. González MR, Rúa DS, Galindo LJ, Cateura MD, Pérez OG, Bueso G, et-al. El tabaquismo en alumnos de medicina cubanos y centro sudamericanos. Rev Hosp Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2005 [citado 16 feb 2014]; 2(3). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0305/hph031205.htm.

7. Tanguí B. Cómo vencer al tabaquismo. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2006.

8. Ruiz GM, Caballero OV. Hábitos tóxicos en estudiantes de segundo año de medicina. MEDISAN [Internet]. 2013 [citado 2014 Feb 17]; 17(2): 230-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000200009.

9. González M R, Galán B G. El alcoholismo: reflexiones sobre tres décadas de investigaciones en el Hospital Psiquiátrico de La Habana. Rev Hosp Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2007[citado 12 febr. 2014]; 4(2). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/hph0207/hph020707.html.

10. Menéndez de Dago H. La adolescencia, sus conflictos.  2002. 49-53.

11. Sáez CR, Nazco HN, Carriera PV, Jiménez QZ, Pérez A. Comportamiento de hábitos tóxicos en un grupo de pacientes atendidos en la Facultad de Estomatología. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2007 Dic [citado 2014 Feb 17]; 44(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00345072007000400010&lng=es.

12. Pérez MV, Montero OA. Caracterización biopsicosocial del consumo de drogas que afectan la conciencia y la personalidad en el Policlínico Docente «Ana Betancourt». Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 Mar [citado 2014 Feb 17]; 30(1): 48-58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252014000100005&lng=es.

13. Pascual Simón JR, Fernández Rodríguez BL. Consideraciones generales sobre drogas de abuso. MEDISAN [Internet]. 2002 [Citado febrero 2014]; 6(4):58-71. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol7_4_02/san10402.htm.

14. Ruiz CH, Herrera BA, Martínez BA. Periodontopatías en jóvenes y adolescentes adictos a drogas psicoactivas, atendidos en el Centro de Deshabituación de Adolescentes, del municipio Playa. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2013 Jun [citado 2014 Feb 17]; 32(2): 178-85. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403002013000200007&lng=es.

15. Muro GA, González MA, Negrín CY, Toledo PJ. Drogas legales en grupos de adolescentes. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2007 [citado 12 de mayo de 2015]; 9(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.%281%29_03/p3.html.

16. Aguilar GC, Macías Ll M, Rivero R M, Chirolded C S. La prevención de las drogas en ambientes juveniles de Camagüey desde la perspectiva de ciencia, tecnología y sociedad. Rev Hum Med [Internet]. 2008 Abr [citado 2014 Feb 17]; 8(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202008000100004.

17. Cisneros DG, Bosch NA. Alcohol, tabaco y malformaciones congénitas labioalveolopalatinas. MEDISAN [Internet]. 2014 Sep [citado 2014 Feb 17]; 18(9): 1293-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192014000900015&script=sci_arttext.

18. Dávila L, Solórzano E, Premoli de Percoco G, Quiñones B, Petrosino P. El consumo de basuco como agente causal de alteraciones en la encía. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2001 Ago [citado 2014 Feb 17]; 38(2): 137-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072001000200007&script=sci_arttext.

19. Solórzano N E, Dávila B L, Premoli M G. Estudio in vitro sobre los efectos de la cocaína sobre los tejidos duros del diente. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2008 Dic [citado 2014 Feb 17]; 45(3-4): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072008000300005.

 

 

Recibido: 20 de marzo del 2015.
Aprobado: 15 de abril del 2015.

 

 

María Isabel Ramírez Rodríguez. Universidad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Granma, Cuba. E-mail: isabel@ucm.grm.sld.cu

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.