Barreras de Bioseguridad en el Laboratorio de Microbiología Yara. 2012

Jisela Lorente Cabrales, Michel Eduardo Prats Blanco, Haydee Araujo Rodrígue, Blanca A Gainza González, Luisa M Pons Álvarez

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: en los Laboratorios de Microbiología el riesgo biológico es alto, de ahí la necesidad de establecer y cumplir las normas de bioseguridad.
Objetivo
: se realizó una investigación en el Laboratorio de Microbiología de Yara, con el objetivo de identificar el funcionamiento de las barreras de contención.
Método: se caracterizó el laboratorio en cuanto a la distribución de los locales, número de personas que trabajan y nivel de riesgo.
Resultados:
la determinación de las condiciones estructurales del laboratorio se realizó mediante la inspección al laboratorio, para lo que se tuvo en cuenta una guía observacional según los lineamientos de bioseguridad para las instalaciones de salud, 2010.
Conclusiones:
la evaluación del conocimiento acerca de las barreras de contención se aplicó mediante cuestionario, basada en los criterios de seguridad biológica establecidos en el manual de bioseguridad (OMS, Ginebra 2005), además de la observación del trabajo práctico en el laboratorio, con el propósito de detectar la aplicación de las medidas de bioseguridad en el mismo.

Referencias

Garrison R. Taller sobre Bioseguridad, Mantenimiento y Sistema de Información. Managua: Organización Mundial de la Salud-Oficina Sanitaria Panamericana; 2001.

Rodríguez J. Riesgos en los laboratorios. En: Temas de seguridad biológica. CNSB. La Habana: Félix Varela; 2001.

Fernández R, de la Cruz F. Riesgo biológico ocupacional y medidas de seguridad en los laboratorios Médicos. La Habana: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí; 2000.

Rodríguez O, Argote E. Curso de capacitación en bioseguridad. Asunción: CDFAO; 2002.

CDC/NIH. Bioseguridad en laboratorios de Microbiología y Biomedicina. 4ª ed. Cincinnati: CDC/NIH; 1999.

Gambino Nodarse D. BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES. Rev Cubana de Salud y Trabajo [Internet]. 2007 [citado 21 Oct 2011]; 8(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol8_1_07/rst10107.html .

Díaz JA. Propuesta para la vigilancia de la salud de los trabajadores especialmente sensibles. MAPFRE Seguridad. 2005; 97:41-55.

Organización Mundial de la Salud. Salud de los trabajadores en la Región de las Américas. 124 Sesión del Comité Ejecutivo. Washington, D.C.: OMS; 1999.

Rodríguez O, Argote E. Curso de capacitación en Bioseguridad. Asunción: CDFAO; 2002.

Junco Díaz RA, Oliva Pérez S, Barroso Uria I, Guanche Garcell H. Riesgo ocupacional por exposición a objetos cortopunzantes en trabajadores de la salud. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2003 [citado 21 Oct 2011]; 41(2). Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd49/riesgo.pdf .

Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional. Alerta. Prevención de lesiones por pinchazos (piquetes de agujas) en entornos clínicos [Internet]. Columbia Parkway: DHHS (NIOSH);1999. [citado 21 Oct 2011]. Disponible en: http://www.who.int/occupational_health/activities/oehcdrom19.pdf .

Verdera Hernández J, Menéndez de San Pedro López J C. Lineamientos de bioseguridad para las instalaciones de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 MULTIMED Granma

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.